Takotsubo cardiomyopathy associated with sepsis due to Pseudomonas aeruginosa pneumonia<br>doi: 10.12662/2317-3076jhbs.v3i4.169.p242-244.2015
DOI:
https://doi.org/10.12662/2317-3076jhbs.v3i4.169.p242-244.2015Palabras clave:
Takotsubo Cardiomyopathy, Sepsis, Ventricular Dysfunction, Myocardial StunningResumen
The authors describe a case report of a 71 year-old female patient admitted at the emergency service due to severe precordial chest pain associated with dyspnea and sweating. The electrocardiogram performed on admission showed ST elevation on V2 and V3 leads and the ventriculography revealed left ventricular apical ballooning, denoting the diagnosis of Takotsubo Cardiomyopathy. At the eighth day of hospitalization, although the heart function was recovered, the patient died due the clinical complications of a septic shock.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-12-17
Cómo citar
1.
Pereira M da S, Sarubbi GD, Rodrigues RB, Fontenele MRL, Queiroz Lemos DR. Takotsubo cardiomyopathy associated with sepsis due to Pseudomonas aeruginosa pneumonia<br>doi: 10.12662/2317-3076jhbs.v3i4.169.p242-244.2015. J Health Biol Sci. [Internet]. 17 de diciembre de 2015 [citado 3 de febrero de 2025];3(4):242-4. Disponible en: https://periodicos.unichristus.edu.br/jhbs/article/view/169
Número
Sección
REPORTE DE CASOS
Licencia
Autores que publican en esta revista acepta los siguientes términos:
- Autores retienen el copyright y otorguen el diario el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la licencia Creative Commons que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en este diario.
- Permite que los autores asumir contratos adicionales por separado, para su distribución no exclusiva de la obra publicada en esta versión de diario (ej.: publicar en Repositorio institucional o como un capítulo del libro), con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en este diario.
- Autores se permite y se anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en tu página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de trabajos publicados (ver el efecto del acceso abierto).