La Efectividad del Principio de Desarrollo Sostenible
Estudio de caso de una agroindustria familiar en Rondônia.
DOI:
https://doi.org/10.12662/2359-618xregea.v13i3.p222-237.2024Palabras clave:
Desarrollo sostenible;, Agroindustria familiar;, Gestión de costos;, Viabilidad económica, Ciencia y tecnología.Resumen
Este estudio parte del concepto de desarrollo sostenible para reflexionar sobre su efectividad en la gestión de costos en la agroindustria familiar, centrándose en una empresa ubicada en la región central del Estado de Rondônia. El objetivo fue analizar la viabilidad ambiental, social y principalmente económica, así como los desafíos enfrentados por esta agroindustria en la producción de yogures y leche pasteurizada. La metodología implicó investigación de campo, utilizando la triangulación de datos a través de cuestionarios semiestructurados, análisis de documentos, talleres participativos e instrumentos de gestión rural. Los resultados mostraron que la agroindustria incurrió en pérdidas en la producción de leche pasteurizada, mientras que el yogur tuvo un margen de beneficio considerable. Los costos fijos fueron identificados como el principal desafío, representando una parte significativa de las inversiones. Se concluye que para implementar eficazmente el desarrollo sostenible en el negocio, es necesario contar con una gestión profesional, un control de costos adecuado y la disponibilidad de políticas públicas para la promoción de productos primarios y para el desarrollo e implementación de ciencia y tecnología en apoyo a la expansión de la producción de productos manufacturados, mejorando así la efectividad de las actividades familiares y productivas en el Estado de Rondônia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Gestão em Análise

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR
Mediante el presente instrumento privado, por una parte, el CENTRO UNIVERSITARIO CHRISTUS – UNICHRISTUS, en adelante denominado únicamente UNICHRISTUS, y por otra parte:
1) Nombre_____________________________, DNI_____________________________,
2) Nombre_____________________________, DNI_____________________________,
3) Nombre_____________________________, DNI_____________________________,
4) Nombre_____________________________, DNI_____________________________,
5) Nombre_____________________________, DNI_____________________________,
en adelante denominados únicamente AUTORES del TRABAJO caracterizado como artículo académico, titulado [Título del artículo], han convenido, en la mejor forma jurídica, lo siguiente: Al enviar un artículo a la Revista Gestão em Análise - ReGeA, los autores conservan los derechos de autor de su obra y aceptan licenciarla bajo una licencia Creative Commons. Licencia Internacional Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC-BY-NC-SA). Esta licencia permite el uso no comercial de la obra, siempre que se cite a los autores. Esto incluye la posibilidad de remezclar, adaptar y crear obras derivadas de la original.
Los autores otorgan a ReGeA el derecho de primera publicación, reconociéndola como la editorial original, ya que esto es importante para la integridad de la publicación y para identificar la fuente inicial. Asimismo, otorgan a la revista una licencia no exclusiva para usar la obra de las siguientes maneras: (1) poner la obra a disposición, total o parcialmente, con fines educativos, siempre que no se altere su contenido textual, salvo las correcciones y el formato que sean necesarios; (2) difundir partes o la obra completa para promocionar la revista a través de internet y otros medios digitales e impresos; (3) grabar y reproducir la obra en cualquier formato, incluidos los medios digitales.
Con esta licencia, los autores pueden suscribir contratos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, en repositorios institucionales o como capítulos de libros), siempre que se reconozca debidamente su autoría y la publicación inicial en ReGeA. Se anima a los autores a publicar y compartir su trabajo en línea tras su publicación en la revista, ya que esto puede aumentar su visibilidad e impacto.
Los autores son responsables del contenido de sus artículos al publicarlos en ReGeA. Afirman que el trabajo es de su autoría exclusiva y, por lo tanto, asumen la plena responsabilidad de su contenido, lo que implica que deben garantizar que el trabajo sea original y no infrinja los derechos de terceros. Los autores conservan los derechos de autor de su trabajo y aceptan licenciarlo mediante una Licencia Pública Internacional Creative Commons, aceptando así los términos y condiciones de esta licencia.
Fortaleza, Ceará, ______________ de _________________________ de 20______ .
1) ____________________________________________________
2) ____________________________________________________
3) ____________________________________________________
4) ____________________________________________________
5) ____________________________________________________ Por el Centro Universitario Christus (Unichristus):
______________________________________________________















