Investimentos financeiros
um estudo comparativo entre renda fixa e renda variável
DOI:
https://doi.org/10.12662/2359-618xregea.v14i2.p187-209.2025Palabras clave:
economia, aplicações financeiras, renda fixa, renda variável, diversificação, perfil de investidorResumen
Este artigo objetiva caracterizar e comparar títulos de renda fixa e variável por meio de revisão e, subsequentemente, analisar o comportamento do rendimento em relação ao perfil do investidor, utilizando um estudo de caso prático hipotético. Finalmente, tecem-se considerações acerca da pertinência da diversificação de ativos. Entre os resultados, destacam-se a ampla variedade de títulos de renda fixa e variável, que atendem a diversos objetivos, cujas principais características englobam riscos, prazos, liquidez, rentabilidade, valor mínimo, garantias, nomenclatura e emissão; a relação de trade-off entre risco e retorno; a pequena disparidade entre produtos de renda fixa e variável, influenciada pelas taxas de juros praticadas no país; o potencial da alavancagem para gerar maiores retornos, embora isso comprometa a segurança dos recursos aplicados, devido ao risco concentrado em poucos ativos; e a relevância da diversificação de capital e do conhecimento do perfil do investidor. Os achados reforçam o princípio fundamental dos investimentos: maior retorno está intrinsecamente ligado a maior risco, expondo os investidores a maior volatilidade na busca por rendimentos superiores. No caso analisado, a disparidade de rentabilidade entre os ativos, com exceção de criptomoedas e ouro, é atenuada pelas elevadas taxas de juros, que impulsionam os retornos da renda fixa. Embora a renda variável usualmente apresente retornos superiores, esse cenário pode se modificar conforme a política monetária vigente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Gestão em Análise

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DECLARACIÓN DE DERECHOS AUTORALES
TÉRMINO DE CESIÓN DE DERECHOS AUTORALES
Por el presente instrumento particular, el CENTRO UNIVERSITÁRIO CHRISTUS – UNICHRISTUS, de ahora en adelante denominado solamente UNICHRISTUS, y, de otro,
1) Nombre ________________________________, cédula de identidad __________________
2) Nombre ________________________________, cédula de identidad __________________
3) Nombre ________________________________, cédula de identidad __________________
4) Nombre ________________________________, cédula de identidad __________________
5) Nombre ________________________________, cédula de identidad __________________
de ahora en adelante denominado(s) solamente AUTOR DE LA OBRA caracterizada como articulo académico, intitulada ________________________________, tienen entre si justo y acertado, en la mejor forma, lo que se sigue:
CLÁUSULA PRIMERA – DE LA CESIÓN
El autor, sus herederos y sucesores, en los términos del artículo 49 y siguientes de la Ley 9.610/98, ceden la OBRA para reproducción, divulgación, distribución, impresión, publicación y disponibilización, por parte de UNICHRISTUS, en cualquier forma o medio que exista o venga a existir.
Párrafo primero. La cesión, objeto de este Término, es hecha a título no exclusivo y gratuito, abarcando la totalidad de la OBRA.
Párrafo segundo. El UNICHRISTUS podrá hacer disponible, para fines didácticos, la OBRA en su totalidad o en partes, quedando prohibida la alteración de su contenido textual, exceptuadas las correcciones o cambios formales que sean necesarios.
Párrafo tercero. La cesión es válida en cualesquiera países, en lengua portuguesa o traducción, a criterio del UNICHRISTUS.
Párrafo cuarto. Los originales serán entregados en la forma indicada por el UNICHRISTUS.
CLÁUSULA SEGUNDA – DE LAS RESPONSABILIDADES
El AUTOR declara que la OBRA es de autoría suya y es inédita, que es responsable por su contenido y forma, citaciones, referencias y otros elementos que la componen, y que hace su entrega en el acto de la firma del presente Término con su contenido textual gramatical y metodológicamente revisado. Así, cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales concernientes al contenido serán de su entera responsabilidad.
Párrafo primero. El AUTOR declara no existir cualquier prohibición tácita vinculada a la divulgación de la OBRA, quedando libre de cualquier carga o impedimentos ante el ordenamiento jurídico brasileño.
Párrafo segundo. Los encargos jurídicos pertenecen al AUTOR, a quien competirá inclusive el deber de indemnizar al UNICHRISTUS, en casos en que este sea perjudicado por medidas judiciales o extrajudiciales relacionadas al contenido.
Párrafo tercero. En caso de pluralidad de autores, considera-se solidaria la responsabilidad, exceptuadas las pruebas en contrario.
CLÁUSULA TERCERA – DE LA REPRESENTACIÓN JUDICIAL
El AUTOR, desde ahora, constituye el UNICHRISTUS como su procurador, autorizándole a actuar judicial o extrajudicialmente contra cualquier atentado a la OBRA, sea por reproducción ilegal, edición fraudulenta u otra forma que represente lesión a la propiedad intelectual.
CLÁUSULA CUARTA – DEL FUERO
Las partes eligen el fuero del distrito judicial de Fortaleza, estado de Ceará, y renuncian a cualquier otro, aún que más privilegiado.
Porque estén justos y acordados, firman el presente en dos vías, de igual contenido para que produzca sus efectos jurídicos.
Fortaleza, Ceará, el _____ de ____ de 20_____.
1) ___________________________________________________________________
2) ___________________________________________________________________
3) ___________________________________________________________________
4) ___________________________________________________________________
5) ___________________________________________________________________
Por el Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS:
___________________________________________________________________