Observatorios de derechos humanos en América Latina

estado del arte y propuesta para un modelo académico en Ecuador

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i41.p212-237.2024

Palavras-chave:

derechos humanos, observatorio académico, observatorio de derechos humanos, protección, América Latina

Resumo

Objetivo: este artículo analiza las investigaciones sobre los observatorios de derechos humanos en América Latina, caracterizando estas organizaciones y destacando su papel en la promoción y protección de derechos humanos, con énfasis en el caso ecuatoriano.

Metodología: se trata de una investigación cualitativa basada en la revisión documental, el método hermenéutico-heurístico y el análisis categorial. Además, se construyó una base de datos para caracterizar los observatorios en América Latina.

Resultados: la investigación revela la diversidad de observatorios de derechos humanos en América Latina en cuanto a tipos, misión, público objetivo y abordaje de los derechos que observan. En Ecuador y la región, los observatorios académicos, es decir, los vinculados a instituciones de educación superior son escasos, así como, los estudios que los han considerado como sus unidades de análisis. Esto conlleva a proponer la creación de estos observatorios para fortalecer la vigilancia, protección y los procesos de enseñanza-aprendizaje de los derechos humanos, especialmente en Ecuador que cuenta con un marco constitucional y legal, que impulsa su conformación.

Aportes: Este trabajo sistematiza las investigaciones sobre observatorios de derechos humanos en América Latina y caracteriza estas organizaciones. Además, presenta una propuesta para la creación de observatorios académicos en Ecuador como herramientas esenciales para garantizar derechos humanos. De este modo, se contribuyendo a la literatura existente y se proporciona elementos para la implementación y sostenibilidad de los observatorios.

Biografia do Autor

Víctor Jácome , Universidad Nacional de Chimborazo

Dr. Historia Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador y Maestro en Antropología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso. Profesor e investigador en la Universidad Nacional de Chimborazo. Coordinador del proyecto de investigación “Creación e implementación del Observatorio Académico de Derechos Humanos de Ecuador” aprobado en la Universidad Nacional de Chimborazo, código 84-CIV-4-4-2024. Riobamba, Chimborazo, EC. Email: vicj2c@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8981-4208

Edison Bonifaz , Universidad Nacional de Chimborazo

Magíster en Docencia Universitaria y Administración Educativa y Especialista en Diseño Curricular por Competencias por la Universidad Tecnológica Indoamérica, Ecuador. Profesor e investigador en la Universidad Nacional de Chimborazo. Investigador del proyecto código 84-CIV-4-4-2024. Riobamba, Chimborazo, EC.

Leslit Machuca, Universidad Nacional de Chimborazo

Máster Universitario en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla, España y Máster Universitario de Derecho de la Empresa y la Contratación por la Universitat Rovira i Virgili, España. Profesora e investigadora en la Universidad Nacional de Chimborazo. Investigadora del proyecto código 84-CIV-4-4-2024.

Publicado

2024-12-30

Como Citar

JÁCOME , Víctor; BONIFAZ , Edison; MACHUCA, Leslit. Observatorios de derechos humanos en América Latina: estado del arte y propuesta para un modelo académico en Ecuador. Revista Opinião Jurídica (Fortaleza), Fortaleza, v. 22, n. 41, p. 212–237, 2024. DOI: 10.12662/2447-6641oj.v22i41.p212-237.2024. Disponível em: https://periodicos.unichristus.edu.br/opiniaojuridica/article/view/5465. Acesso em: 24 jan. 2025.

Edição

Seção

Artigos Originais