Observatorios de derechos humanos en América Latina
estado del arte y propuesta para un modelo académico en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i41.p212-237.2024Palabras clave:
derechos humanos, observatorio académico, observatorio de derechos humanos, protección, América LatinaResumen
Objetivo: este artículo analiza las investigaciones sobre los observatorios de derechos humanos en América Latina, caracterizando estas organizaciones y destacando su papel en la promoción y protección de derechos humanos, con énfasis en el caso ecuatoriano.
Metodología: se trata de una investigación cualitativa basada en la revisión documental, el método hermenéutico-heurístico y el análisis categorial. Además, se construyó una base de datos para caracterizar los observatorios en América Latina.
Resultados: la investigación revela la diversidad de observatorios de derechos humanos en América Latina en cuanto a tipos, misión, público objetivo y abordaje de los derechos que observan. En Ecuador y la región, los observatorios académicos, es decir, los vinculados a instituciones de educación superior son escasos, así como, los estudios que los han considerado como sus unidades de análisis. Esto conlleva a proponer la creación de estos observatorios para fortalecer la vigilancia, protección y los procesos de enseñanza-aprendizaje de los derechos humanos, especialmente en Ecuador que cuenta con un marco constitucional y legal, que impulsa su conformación.
Aportes: Este trabajo sistematiza las investigaciones sobre observatorios de derechos humanos en América Latina y caracteriza estas organizaciones. Además, presenta una propuesta para la creación de observatorios académicos en Ecuador como herramientas esenciales para garantizar derechos humanos. De este modo, se contribuyendo a la literatura existente y se proporciona elementos para la implementación y sostenibilidad de los observatorios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Opinião Jurídica (Fortaleza)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.