Retos de la paz total en Colombia
el caso de las Bacrim
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v22i40.p137-161.2024Palabras clave:
sometimiento a la justicia, paz total, derecho penal, justicia transicionalResumen
Objetivo: Una de las grandes apuestas del Gobierno de Gustavo Petro es alcanzar lo que él ha llamado “la Paz Total”. El presente escrito se ocupará de los retos que puedan surgir en una negociación con las denominadas BACRIM, en un país que cuenta con varios grupos al margen de la ley que le han impedido tener un único modelo de justicia transicional, lo que ha llevado a considerar diferentes fórmulas para alcanzar la tan anhelada paz.
Metodología: Para la elaboración de este artículo científico sobre los retos de la Paz Total en Colombia, especialmente con las denominadas BACRIM, se utilizó un enfoque cualitativo con base en la revisión documental y el análisis crítico de fuentes secundarias. El proceso metodológico incluyó la identificación y selección de documentos clave, como leyes, decretos, informes oficiales, y estudios académicos relevantes sobre las políticas de paz implementadas en Colombia en los últimos años. Se realizó una contextualización de la justicia transicional y del acuerdo de paz con las FARC, lo que permitió evaluar las particularidades y desafíos actuales de la política de Paz Total.
Resultado: Se puedo concluir que el presidente Petro deberá aterrizar las ideas de su propuesta de “Paz Total” a la realidad cotidiana de las regiones en el marco de la arquitectura institucional y jurídica vigente, a fin de visibilizar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto y que, transcurrida la mitad del mandato presidencial, cada vez se hace más difícil que el Presidente pueda materializar su gran promesa de paz para Colombia.
Contribuciones: El Gobierno Nacional deberá diseñar la esperada Ley de Sometimiento a la Justicia para los grupos armados, las organizaciones delincuenciales y demás actores que se pretendan vincular a los procesos derivados del proyecto de Paz Total. Igualmente, deberá construir una estrategia masiva en diferentes niveles para el despliegue pedagógico de lo que significa y lo que pretende el proyecto de Paz Total, en aras de que todos los sectores sociales y políticos tengan suficiente claridad sobre sus alcances prácticos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Opinião Jurídica (Fortaleza)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.