Impacto de la inteligencia artificial en las normas de responsabilidad civil de los protectores de máquinas
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v23i43.p54-76.2025Palabras clave:
IA, responsabilidad civil, guardián de la máquina, marcos jurídicos, consideraciones éticasResumen
Contexto: El rápido avance de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) ha conducido a su integración en diversos sectores, incluidos los sistemas autónomos. Esta integración ha generado numerosos desafíos legales y éticos, en particular en lo que respecta a la responsabilidad civil por los daños resultantes de las acciones de dichas máquinas. El “guardián de la máquina”, es decir, la persona responsable de supervisar y controlar la máquina, constituye una figura central en estas preocupaciones jurídicas.
Objetivo: Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial en las normas de responsabilidad civil aplicables al guardián de la máquina, aclarando los roles y responsabilidades de quienes supervisan máquinas inteligentes y evaluando la aplicabilidad de las doctrinas legales tradicionales en situaciones en las que las máquinas toman decisiones autónomas.
Metodología: La investigación adopta un enfoque analítico y crítico, revisando las normas convencionales de responsabilidad civil y comparándolas con las nuevas realidades jurídicas impuestas por las tecnologías de IA. Asimismo, se basa en escenarios hipotéticos y modelos jurídicos comparados cuando corresponde.
Resultados: El estudio concluye que las normas tradicionales de responsabilidad civil, incluidas aquellas que regulan el papel del guardián de la máquina, resultan insuficientes para abordar los problemas jurídicos derivados de las decisiones adoptadas por los sistemas de inteligencia artificial. Estas normas se basan en la presunción de una intervención humana directa, la cual suele estar ausente en muchas aplicaciones de IA. Por ello, existe una necesidad urgente de reformar las normas legales existentes o establecer nuevos marcos jurídicos que se adecuen a la complejidad de la tecnología moderna, manteniendo un equilibrio justo entre la innovación y la responsabilidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Opinião Jurídica (Fortaleza)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.