PRECURSORES OLVIDADOS DE DERECHO Y LITERATURA EN ESTADOS UNIDOS: LA HISTORICIDAD DE LOS PARADIGMAS DE EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v19i31.p75-95.2021Palabras clave:
Derecho y literatura, Historicidad, Epistemología jurídicaResumen
Objetivo: No logró demostrar que, contrariamente a lo que se suele afirmar, el tema Derecho y Literatura no comienza a estudiarse en Estados Unidos con la publicación de The Legal Imagination (1973). Intentamos demostrar qué paradigmas epistemológicos estaban vigentes en determinados periodos en las academias americanas, responsables de permitir las aproximaciones y distancias entre las dos áreas. Intentamos problematizar por qué algunos autores estadounidenses se mencionan con más frecuencia que otros.
Metodología: Comenzamos con una revisión bibliográfica de textos escritos en inglés y análisis documental empírico de diferentes fuentes como libros, artículos, ensayos y textos publicados en sitios web.
Resultados: se logró identificar las relaciones del derecho y la literatura en los inicios de la república americana, importantes para la construcción de la identidad nacional de ese país; la aparición del positivismo lógico como posible justificación de la división entre los dos ámbitos; y la permanencia de autores que, antes del hito inicial de 1973, continuaron escribiendo, con originalidad, sobre este empeño interdisciplinario.
Contribuciones: Se plantearon cuestiones sobre el olvido de ciertos autores en el campo, lo que ayuda a comprender la historicidad del derecho y la literatura, en particular, y la epistemología jurídica en general.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.