La intervención de las Naciones Unidas en Congo-Kinshasa entre 1960 y 2021 y la incorporación constitucional del derecho al desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.12662/2447-6641oj.v23i43.p98-127.2025Palabras clave:
creación y reforma de constituciones, derecho al desarrollo, instituciones híbridas, intervenciones de la ONU, República Democrática del CongoResumen
Objetivo: El objetivo es investigar la legitimidad alcanzada por las intervenciones de la ONU dirigidas al cambio constitucional y en qué medida su participación contribuyó a la democratización de la República Democrática del Congo, especialmente a partir de la inclusión del derecho al desarrollo en la constitución congoleña.
Metodología: La métrica analítica se dividió en tres fases: preconstituyente, constituyente y postconstituyente. Para la construcción metodológica se utilizó en un primer momento la metodología hipotético-deductiva y posteriormente el estudio de caso aplicado en la RDC.
Resultados: La Constitución influenciada por la ONU incorporó el derecho al desarrollo, garantizó este derecho como principio fundamental y alió su realización haciendo inalienable la riqueza nacional. También garantizó la creación de instituciones híbridas ajenas a la estructura de los tres poderes, revelando una herramienta que debe formar parte de cualquier proyecto que pretenda garantizar el desarrollo.
Conclusión: Una de las principales debilidades que rodean a las instituciones híbridas es el hecho de que muchos gobiernos han intentado limitar y debilitar su independencia y están sujetas a interferencias y manipulaciones políticas, como es el caso de la RCD. En determinados contextos, la ONU se ve obligada a cooperar con transiciones de poder caracterizadas por el mantenimiento de figuras oligárquicas como símbolos de estabilidad y a tolerar la injerencia de países vecinos en la política local. Así, la independencia de los dirigentes, la autodeterminación de los pueblos y la cooperación con la ONU acaban chocando con un universo cíclico debido a los constantes intentos de boicotear la maduración institucional y el desentendimiento de los intereses personales y clientelares.
Palabras clave: creación y reforma de constituciones; derecho al desarrollo; instituciones híbridas; intervenciones de la ONU; República Democrática del Congo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Opinião Jurídica (Fortaleza)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La sumisión de artículos para publicación en Opinião Jurídica implica en la transferencia de los derechos autorales por el autor al Centro Universitário Christus – UNICHRISTUS para reproducción, publicidad, distribución, impresión y publicación, de acuerdo con la Norma de Publicación 414R, Opin. Jur., Fortaleza, año 12, n. 6, p. 1-414, Ene./Dic. 2014, costas a cargo de UNICHRISTUS, en cualquier formato o medio existente o que venga a existir, de acuerdo con los artículos 49 y siguientes de la ley federal 9.610/98.
1. Al ceder los derechos autorales, el autor accepta hacerlo de manera exclusiva, gratuita y por la totalidad del trabajo.
2. UNICHRISTUS puede disponibilizar el trabajo, en parte o en todo, para propósitos educativos, sin alterar su contenido, a la excepción de pequeñas correcciones que sean necesarias.
3. La cesión de los derechos autorales es válida en todos los países y para versiones del material en su idioma original y en versiones traducidas.
RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO
Al someter un artículo, el autor declara tener la sola responsabilidad por el contenido del trabajo, siendo, por lo tanto, responsable por cualesquiera medidas judiciales o extrajudiciales referentes a él.
1. En caso de autoría conjunta, todos los autores son considerados colectivamente responsables, excepto cuando haya pruebas en contrario.